Genetista explica si el síndrome de Down es hereditario y cuál es el origen de esta condición

El Síndrome de Down es una condición genética causada por un cromosoma 21 extra que con atención integral es posible la inclusión social, asegura experta.

El Síndrome de Down es una condición genética provocada por la presencia de un cromosoma 21 adicional. Esta alteración produce características físicas y médicas específicas.

Según la genetista Yessica López Flores, con atención médica integral y programas de inclusión, las personas con esta condición pueden llevar una vida funcional y plena.

En adn40 abordamos qué es el síndrome, su causa, si es hereditario, cómo afecta la salud, los avances médicos, el tratamiento, la esperanza de vida y su conmemoración internacional.

 

¿Qué es el Síndrome de Down?

Es una condición genética causada por la presencia de un cromosoma 21 adicional, también llamada trisomía 21. Esto significa que en lugar de tener 46 cromosomas, las personas con este síndrome tienen 47.

 

Causas del Síndrome de Down

La causa principal es un error en la división celular durante la formación del óvulo o el espermatozoide. Existen tres tipos:

  • Trisomía 21 libre (95%): el cromosoma extra se encuentra en todas las células
  • Traslocación (4%): una parte del cromosoma 21 se adhiere a otro cromosoma
  • Mosaicismo (1%): el cromosoma extra está presente solo en algunas células

 

¿El Síndrome de Down es hereditario?

En la mayoría de los casos no lo es. Solo en la traslocación existe un posible componente hereditario. Esto ocurre cuando uno de los padres es portador de una reorganización cromosómica. Sin embargo, este tipo representa menos del 4% de los casos.

 

¿Cómo afecta a la salud el Síndrome de Down?

El cromosoma 21 extra puede causar:

  • Problemas cardíacos
  • Trastornos del sistema nervioso, como riesgo de Alzheimer
  • Hipotiroidismo
  • Problemas digestivos
  • Alteraciones esqueléticas y visuales

La Dra. López aclara que no todos los pacientes presentan las mismas complicaciones.

 

Logran eliminar el cromosoma 21 extra, ¿cómo beneficia esto a personas con Síndrome de Down?

Investigaciones sobre edición genética lograron eliminar el cromosoma extra en modelos de laboratorio. Esto podría reducir riesgos cardíacos, neurológicos y mejorar el desarrollo general. Aunque aún en fase experimental, promete avances importantes.

 

Tratamiento y seguimiento del Síndrome de Down

El tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario. La genetista coordina la atención con especialistas desde el nacimiento. Evaluaciones frecuentes, terapias y revisiones médicas personalizadas permiten mejorar la funcionalidad del paciente.

 

Esperanza de vida e integración social de personas con Síndrome de Down

Hoy, una persona con esta condición puede alcanzar hasta 80 años de vida. Su calidad depende del acceso a salud, educación y oportunidades laborales. La Dra. López resalta la importancia de programas sociales que fomenten la integración y participación activa en la comunidad….

 

Leer la noticia completa…

Fuente: www.adn40.mx (Adriana Juárez Miranda)


 


[themoneytizer id=”20219-16″]

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.