La emancipación de las personas con síndrome de Down sigue siendo la asignatura pendiente

En el 30 aniversario de Down Araba-Isabel Orbe conocemos algunos de los programas que tienen.

30 años de la Asociación Down Araba

Este 2025 marca un hito importante para la Asociación Down Araba Isabel Orbe, que celebra sus 30 años de existencia. Fundada en 1995 por un grupo de familias con el apoyo de Isabel Orbe, la asociación nació con un objetivo claro: ofrecer herramientas para la inclusión y autonomía de las personas con síndrome de Down. Tres décadas después, se ha consolidado como una de las principales entidades en la lucha por la plena integración de este colectivo.

Javier Aguirreurreta, presidente de la asociación marcaba que “cuando iniciamos este proyecto, hubo que salvar muchas dificultades, pero también teníamos una meta muy clara, que pasaba por conseguir la independencia de las personas con síndrome de Down. A lo largo de los años, hemos logrado grandes avances, pero aún queda mucho por hacer.”

 

Formación para el empleo

Otro de los programas destacados de la asociación es el de la formación y la inserción laboral. “Hoy en día, tenemos a casi el 99% de nuestros usuarios, 15 chicos y chicas, trabajando en empleos ordinarios, algo que hace años parecía impensable,” ha indicado Yolanda Sanz. Todo ello a través de un trabajo constante con empresas y aportándoles la formación especializada, muchas personas con síndrome de Down han logrado integrarse plenamente en el mercado laboral. “Al principio fue complicado, pero los empresarios han visto el valor que aportan y el buen ambiente laboral que se crea en las empresas. Al final es un beneficio para ambas partes, pero hay que reconocer que nos está costando encontrar más empresas que se lancen a dar el paso” ha indicado Aguirreurreta.

Aitor Cuesta y Alberto Aguirre han completado ambos programas, tanto el de vida independiente, aunque no han dado el último paso de emanciparse, como el de formación para el empleo, y reconocen como “la asociación nos ha ayudado mucho, porque nos ha formado para poder entrar en el mercado laboral”. Aunque Aitor apostaba por seguir dando pasos en la formación que “debe pasar por hacer cursos online para aprender a manejarse en el ordenador y a la vez tener contacto con otras personas que no tienen discapacidad, a través de ahí se puede tener, y poder trabajar en colaboración”….

 

Leer la noticia completa…

Fuente: cadenaser.com (Jon Dos Santos)


 


[themoneytizer id=”20219-16″]

 

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.