La inclusión en el aula de alumnos con síndrome de Down, de reto a real

La asociación Síndrome de Down de la provincia ya colabora con 21 centros escolares.

Aula de educación primaria durante el transcurso de una clase. (C.A.D)

En una época en la que marca comerciales e instituciones públicas colman sus mensajes e imágenes corporativas con aparentes pretensiones de mostrarse como entes tolerantes e inclusivos ante todo tipo de diversidades y capacidades, hay muchas personas que viven la realidad del camino que queda aún por recorrer en pos de un sociedad que ofrezca una igualdad de oportunidades real.

Los niños y niñas de Castellón con síndrome de Down, gracias a iniciativas como ‘Contamos Contigo’, impulsada por Síndrome de Down de Castellón, sí pueden apreciar en su día a día como es un apoyo real por la inclusión plena y la búsqueda de la mejora de la calidad de vida actual y futura. El proyecto ‘Contamos Contigo’, en su variante de educación, consiste en un servicio prestado, por parte de Síndrome de Down Castellón, en el que se pretende favorecer la inclusión educativa del alumnado con síndrome de Down.

«La base es una correcta coordinación entre el equipo educativo del centro al que acude el alumno con síndrome de Down , con el personal del Área de Atención Psicoeducativa de nuestra asociación», remarca Javier Julve, responsable de Comunicación en Síndrome de Down Castellón. La labor en los centros educativos se lleva a cabo con acciones como la sensibilización de profesorado y alumnado en términos de inclusión, acompañamiento familiar, implantación de medidas de orientación y, en definitiva, cuenta Julve, de un trabajo de eliminación de barreras que permitan la correcta participación del alumnado en las aulas. Para que este servicio tenga la presencia idónea en las escuelas y pueda ser realizado con éxito es primordial el papel del Área de Atención Psicoeducativa de la asociación.

«Nosotras nos encargamos desde el Área de Atención Psicoeducativa de la colaboración directa con el profesorado y alumnado en los centros», cuenta Raquel González, la coordinadora de la Atención Psicoeducativa de Síndrome de Down Castellón.

«Por ejemplo, nos encargamos de asesorar casos como el que a un profesor de primaria o secundaria le llegue al aula, por primera vez, un alumno con síndrome de Down. En el caso de primaria suele haber mejor preparación al tratarse de maestros, pero en secundaria les puede costar más saber trabajar con el alumno. Ahí hacemos nosotras la gestión de apoyo a ambas partes», explica la coordinadora. Este año ha sido el tercero consecutivo que desde Síndrome de Down Castellón han otorgado los sellos ‘Contamos Contigo-Educación’ con los que «se reconoce a los centros que impulsan de una inclusión real del alumnado con síndrome de Down», define el responsable de comunicación.

 

Este curso académico han sido tres los centros que han sido distinguidos con el sello alrededor de la provincia: el CRA Espadá-Millars (Aula de Tales), el IES Francisco Tárrega de Vila-real y el IES J. Bautista Porcar de Castellón.«Uno de los aspectos que más valoramos a la hora de otorgar los certificados a los institutos, es el número de horas que nuestros alumnos pasan en las aulas de Unidad Específica en Centro Ordinario (UECO)», afirma la coordinadora.

Estas aulas UECO son unas clases que albergan los institutos ordinarios de secundaria en las que, cuenta González: «Los chavales con los que trabajamos cuentan con un equipo profesional con el que trabajar aspectos más allá del aula convencional. En paralelo, siguen asistiendo a aulas ordinarias. Por tanto, esto no se puede considerar inclusión, pero sí es un puente de cara al futuro». Así, el hecho de que el alumnado de ‘Contamos Contigo-Educación’ pase el máximo de horas posible fuera de las aulas UECO, es una de los motivos por los que, consideran desde Síndrome de Down Castellón, el centro educativo merezca el sello de la asociación.

Del mismo modo, cuenta González, también se ha valorado la iniciativa por parte de uno de los institutos en la que parte del alumnado con síndrome de Down del centro ha participado en el programa ‘Erasmus +’….

 

Leer la noticia completa…

Fuente: castellonaldia.elmundo.es (Isma Chirivella Solís)


 


[themoneytizer id=”20219-16″]

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.