Durante años, el mundo ha colocado a las personas con síndrome de Down bajo un aura imaginaria de pureza angelical e inocencia.
Esta suerte de idealización equivocada ha impedido que se les mire como personas capaces de aprender y manejarse con independencia. Mientras más se les ve como niños eternos, menos se contribuye a su inclusión. Por esa razón, la campaña “Problemas de gente común” de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down trae abajo diez mitos principales sobre esta condición con la que nace 1 de cada 750 personas en el mundo.
La web problemasdegentecomun.com parte de situaciones y cotidianas que viven a diario miles de personas para trasladarnos a través de un simple clic a mensajes que desmitifican estos postulados erróneos y a la vez muy populares. “Tenemos los mismos problemas, merecemos las mismas oportunidades”, dice uno de los slogans de la campaña.
“La idea es que la mayor cantidad de gente ingrese a la web y se informe acerca de la realidad sobre el Síndrome de Down. Las personas con esta condición comparten con todos los demás los mismos problemas, sueños, decisiones, preocupaciones y alegrías. Pueden y deben aprender, decidir y esforzarse por alcanzar sus sueños. Pero para esto necesitan las mismas oportunidades dentro de sus familias, en sus comunidades, en las escuelas y en el trabajo.” Así lo indicó Pablo Gómez, presidente de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down.
El mensaje no solo pretende llegar a la ciudadanía en general sino también en específico al entorno familiar de las personas con esta condición; que al asumir estas ideas equivocadas, frenan el camino hacia su inclusión y el ejercicio de sus derechos. El apoyo familiar es fundamental para que cumplan metas que incluso llegan a sorprender. “Hoy en día hay muchas personas con Síndrome de Down que se desenvuelven de manera independiente, trabajan, son deportistas exitosos y aportan muy positivamente a la sociedad”, recalca Gómez, quien hace un llamado a visitar problemasdegentecomun.com y conocer profundamente la realidad y la potencialidad de las personas con Síndrome de Down.
Síndrome de Down: Mitos y realidades
Mito: Son niños eternos
Realidad: Al llegar a la adolescencia sufren los mismos cambios hormonales que los demás seres humanos. Llegan a la adultez y luego envejecen.
Mito: Necesitan custodia de por vida.
Realidad: Con capacitación pueden desarrollar una vida independiente.
Mito: Deben ir a escuelas especiales para su condición.
Realidad: Pueden ir a escuelas regulares. A eso se llama educación inclusiva.
Mito: No pueden tener un trabajo normal
Realidad: Pueden ejecutar diversas labores y ganarse la vida.
Mito: Son ángeles, son extraordinariamente buenos.
Realidad: Poseen cualidades y defectos como cualquier ser humano.
Mito: No se enamoran
Realidad: Tienen sentimientos, desarrollan relaciones de pareja si lo desean.
Mito: No pueden leer ni escribir
Realidad: Con el acompañamiento necesario logran aprendizajes que hasta pueden sorprender.
Mito: No son capaces de tomar decisiones por sí mismos
Realidad: Se ha demostrado que una educación inclusiva y apoyo familiar los motiva a desenvolverse socialmente y ser independientes.
Mito: No viven mucho
Realidad: Algunas personas con Síndrome de Down tienen enfermedades congénitas, mayormente de índole cardiaco, que ya pueden ser tratadas y curadas por la ciencia….
Fuente: expreso.com.pe