Una menina bombera, otra con síndrome de Down y una comerciante: las 30 estatuas que salen a las calles de Madrid

Las esculturas estarán en cinco distritos de la capital entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre. 

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda de Madrid, Engracia Hidalgo, con una de las meninas de la séptima edición.Felipe Nombela / Ayto.Madrid

Símbolo del arte y también de las calles de Madrid entre el 15 de noviembre y 15 de diciembre. Las particulares meninas de Velázquez vuelven a exhibirse en la capital en esta séptima edición de Meninas Madrid Gallery. Este año, por primera vez, una de las figuras de las damas de honor de la infanta Margarita representará a las personas con síndrome de Down. Habrá también una mujer del cuerpo de Bomberos de la capital y otra en homenaje al comercio de nuestro país y los mercados municipales. Las 30 meninas estarán en las calles de los distritos de CentroChamartínChamberíMoncloa-Aravaca y Salamanca

Además de llenar de arte las calles de la capital, el proyecto incentiva “el tejido comercial y hostelero y los mercados municipales”, según ha asegurado la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la presentación de la séptima edición en el Mercado de la Paz. Precisamente una de las meninas de este año, elaborada por alumnos de Bellas Artes de la Universidad Francisco de Vitoria, pretende homenajear y apostar por el producto local y la sostenibilidad de los mercados. Una de las estudiantes, Raquel Martín, relata que tratan de mandar un mensaje para que la “gente joven, que suele ir más al supermercado, ponga en valor mercados como este”. Llevan una semana pintando durante más de 8 horas diarias la escultura que estará desde este viernes en la calle del distrito de Salamanca. 

Es también una oportunidad de expresarse, desde donde “niños con discapacidad o enfermos terminales han proyectado mensajes”, según Antonio Azzato, fundador de Meninas Madrid Gallery. Esta edición, como novedad, habrá una menina con síndrome de Down. Tal y como relata Maria Dussinage, madre de Marieta, una niña de 11 años con este síndrome, “pretende ser una alegato de todo lo que estas personas pueden hacer si se les da la oportunidad”. Mostrar que tiene “los mismo gustos que el resto”, por eso lleva una maleta -le gusta viajar-, auriculares -le gusta la música- o una pala de pádel. Llena de detalles, también incorpora la simbología T-21 (trisomía 21, como también se conoce el síndrome de Down) formada por el nombre de más de 900 personas con esta condición genética. 

Habrá una menina que represente la importancia de la mujer en el cuerpo de Bomberos de Madrid, otra realizada con plásticos reciclados  recolectados de las costas españolas y una llamada “antes o después volverá a salir el sol” diseñada por la periodista Susanna Griso para tratar “el buen uso de internet durante la infancia y la adolescencia”. Esta edición también ha contado con la creatividad de los componentes de Hombres G, Chenoa, Karina, la chef Cristina Oria o la empresaria Paloma Cuevas. 

 

Una vez concluida la exposición el 15 de diciembre, se subastarán las figuras. El 80% de los fondos recaudados irá destinado a fundaciones y asociaciones benéficas que seleccionen la organización, marcas y artistas participantes, salvo cuando se done directamente a una institución o se adjudique a un patrocinador. Tras 6 ediciones en Madrid y Andalucía, además de en Caracas y Miami, ya se ha recaudado más de un millón de euros. Esos fondos han contribuido a desarrollar proyectos como la remodelación de plantas de hospitales que atienden a niños enfermos de cáncer a través de la Fundación Aladina o a fomentar la igualdad entre niños y niñas a través del deporte de la mano de la Fundación Rafael Nadal. 

Una treintena de meninas de 1,80 metros de altura cambiarán el paisaje de la ciudad durante un mes. Como persigue el programa ‘Todo está en Madrid’ impulsado por el área de Engracia Hidalgo, “se promociona el pequeño comercio, se señaliza permanentemente zonas comerciales de la ciudad, se dinamizan mercados o se digitaliza el sector comercial a través de subvenciones”. El objetivo final es promocionar la capital como un destino de turismo de compras y como “capital de la moda”….

 

Leer la noticia completa…

Fuente: www.20minutos.es (Aida Skirej)


 


[themoneytizer id=”20219-16″]

 

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.