Con qué enfermedades te puedes prejubilar si tienes entre un 45 y un 64% de discapacidad

Hace dos años, se aprobó el Real Decreto 370/2023, que modifica los requisitos para poder prejubilarse sin penalización con entre 45 y un 64% de discapacidad.

Este decreto redujo de 15 a 5 los años que se debían cotizar con discapacidad para jubilarse a los 56 años, y se comprometieron a ampliar la lista de enfermedades provocadoras de discapacidad. Aunque hay avances y se espera que la lista se amplíe en breve, a día de hoy, siguen siendo la que mostramos en esta galería.

 

Un trabajador con discapacidad intelectual.

 

Discapacidad intelectual

Los trabajadores con discapacidad intelectual, ya sea sola o asociada a alguna enfermedad, si han cotizado al menos cinco años, podrán jubilarse a partir de los 56 años sin ver reducida su pensión.  Unai Huizi/GETTY

Un joven con parálisis cerebral
 

Parálisis cerebral

En España hay unas 120.000 personas con parálisis cerebral, el 80% de ellas con grandes necesidades de apoyo. Sin embargo, como el espectro es tan amplio, hay muchas personas con parálisis cerebral que sí pueden llegar a llevar una vida laboral plena. Todas aquellas podrán prejubilarse con 56 años, e incluso a partir de 52 años si tienen al menos un 65% de discapacidad. Getty Images

Una joven con síndrome de Down.
 

7 anomalías genéticas

Dentro de la multitud de anomalías y mutaciones genéticas que pueden generar discapacidad, en este decreto se incluyen siete de las más frecuentes, como son el síndrome de Down, el síndrome de Prader Willi, el síndrome X frágil, la osteogénesis imperfecta, la acondroplasia, la fibrosis quística y la enfermedad de Wilson. Getty Images

De izquierda a derecha, José Luis, Sandra y Juan
 

Trastornos del espectro autista

No todas las personas autistas llegan a tener reconocido algún grado de discapacidad, pero lo que sí tienen todas difícil es insertarse en el mundo laboral, pues casi el 90%, sea cual sea el grado de afectación, tienen problemas para encontrar un empleo, como es el caso de José Luis, Sandra y Juan, las personas que vemos en esta foto. Los que sí lo consiguen, y llegan al 45% de discapacidad, pueden solicitar prejubilarse a partir de los 56 años. Autismo España

Un grupo de afectados por la talidomida que nacieron con deformaciones protesta a las puertas del Congreso de los Diputados.
 

Anomalías congénitas provocadas por la Talidomida

En España se estima que unas 3.000 personas nacieron en España con malformaciones debido a la Talidomida, un medicamento que se les dio a las embarazadas para las náuseas desde 1950 hasta 1985. Los afectados que quedan vivos, que se estima que son unos 300, tras años de lucha, consiguieron indemnizaciones. Además, también se pueden prejubilar si alcanzan el 45% de discapacidad. EFE

Una ilustración sobre la polio.
 

Síndrome postpolio

Gracias la vacunación, la poliomielitis ya no existe en España, pero fruto de varios brotes a lo largo de décadas, todavía hay muchas personas, se estima de más de 30.000 mil, con secuelas debidas a la enfermedad, como fatiga, debilidad muscular, dolor o pérdida de movilidad. Todas ellas tendrían derecho a prejubilarse a partir de los 56. CARLOS GÁMEZ

fotografo: Jorge Paris Hernandez[[[PREVISIONES 20M]]] tema: Reportaje Terapia Ocupacional Daño Cerebral. CAPACES
 

Daño Cerebral adquirido

Muchas de las más de 400.000 personas que hay en España con daño cerebral adquirido, ya sea por un ictus, un traumatismo, una infección o un tumor, tienen reconocida la incapacidad laboral, pero aquellos que tienen menos secuelas y hayan podido seguir trabajando, puede prejubilarse sin penalización desde los 56. Jorge París

Trastorno bipolar.
 

Enfermedad mental

Solo el 20% de las personas que tienen alguna enfermedad mental han conseguido encontrar un trabajo. Para las que sí logran tener un empleo, la ley contempla que pueda jubilarse anticipadamente si tienen reconocido un 45% de discapacidad, especialmente si la enfermedad es esquizofrenia o trastorno bipolar. ISTOCK/Sharon Dominick

La esclerosis múltiple puede resultar altamente incapacitante.
 

Enfermedades neurológicas

La ley establece que, con algunas enfermedades neurológicas, se puede pedir la jubilación anticipada, y propone la esclerosis múltiple, la ELA, las leucodistrofias, el síndrome de Tourette o tener una lesión medular traumática, es decir, una lesión medular, pero lo cierto es que hay muchas más. John Appel / UNSPLASH

Lupus anticoagulantes.
 

¿Qué enfermedades propone Cermi?

El Real Decreto 370/2023 abre la posibilidad de que esta lista se amplíe, y llevan dos años estudiando qué enfermedades generadoras de discapacidad podrían ampliar esta lista. Cermi, poco después de la aprobación de este decreto propuso 11 más, que son artritis reumatoide, la encefalomielitis miálgica, la Amiloidosis por Transtiretina variante (ATTRv), la enfermedad de Huntington, párkinson, distrofia miotónica tipo 1, espina bífida, fibromialgia, inmunodeficiencias primarias, lupus eritematoso sistémico y esclerosis sistémica….

 

Leer la noticia completa…

Fuente: www.20minutos.es (Merche Borja)


 


 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.