Downtopía: cuando el teatro se convierte en un espacio de inclusión y transformación

El teatro como vehículo para la inclusión, la participación y la visibilidad de las personas con discapacidad intelectual.

En el centro de la ciudad de Castellón, un grupo de actores y actrices con discapacidad intelectual está demostrando que el arte es mucho más que entretenimiento: es una herramienta de inclusión, crecimiento personal y transformación social. Ellos y ellas forman parte de Downtopía, un proyecto de teatro inclusivo que nace en el Centro de Día de la Fundación Síndrome de Down de Castellón y que, a través de la escena, construye nuevas formas de mirar y de entender la diversidad.

 

El poder del teatro para dar voz

“Downtopía no es solo una actividad cultural, es un espacio donde las emociones encuentran un lenguaje y donde cada persona puede brillar por sí misma”, explica Asun Chiva, directora del Centro de Día.

El proyecto utiliza la pedagogía teatral y las técnicas de dramatización como herramientas para mejorar la expresión, el reconocimiento de emociones y la alfabetización emocional. Un proyecto novedoso que forma parte de la programación de actividades que se realizan en el Centro.

 

El arte como motor de cambio

Desde la dirección creativa, Sandra Cañadas profesional del Centro,  destaca la importancia del teatro como catalizador de nuevas capacidades:
“Cada ensayo es un descubrimiento. No solo se trata de aprender a representar una obra, sino de experimentar cómo la creatividad ayuda a las personas a ganar confianza, a comunicarse mejor y a sentirse parte activa de la sociedad”.

Las 10 personas que forman parte de este proyecto son personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo, factor que pone en mayor potencialidad todo el trabajo que hay detrás de cada representación.

 

Obras que hablan de la vida

El repertorio de Downtopía está formado por cuatro propuestas con un fuerte componente humano y social:

  • Resetead@s: una exploración de los sentimientos universales que nos conectan.
  • Cuéntame…: relatos reales que inspiran y conmueven.
  • Alas: un viaje hacia el autodescubrimiento y la superación personal.
  • Metamorfosis: la representación del crecimiento a través de los apoyos y el desarrollo personal.
  • Recuérdame: relatos reales a través del paso del tiempo.

Estas obras se han representado en varios escenarios, desde actos propios de la Fundación Síndrome de Down Castellón hasta otros en los que se les ha invitado a participar, como han sido entregas de premios o jornadas de sensibilización en centros escolares de la provincia.

 

Más allá del escenario

El impacto de Downtopía va más allá de las tablas. Para Silvia, una de las actrices del proyecto, el teatro ha supuesto un antes y un después:
“Cuando actúo me siento libre, feliz y capaz. Me gusta enseñar lo que sé hacer y que la gente vea que podemos conseguir muchas cosas”.

Con rutinas teatrales y musicales semanales, el proyecto incluye un periodo de seis meses de preparación y ensayos, donde se trabajan técnicas de actuación, expresión corporal y creación artística. Una práctica que fomenta la inclusión social y rompe barreras culturales y personales.

 

Un escenario abierto a todos

Downtopía es un ejemplo vivo de cómo la cultura y el arte se convierten en motores de inclusión. Desde Castellón, este grupo demuestra que el teatro no entiende de etiquetas, sino de personas, y que las emociones compartidas en escena tienen el poder de unir y transformar a toda una comunidad….

 

Leer la noticia completa…

Fuente: www.downcastellon.com

 


 


 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.