La masticación y deglución son procesos fundamentales para la alimentación, la comunicación y la salud general del ser humano. Sin embargo, en individuos con síndrome de Down, estos procesos pueden verse alterados debido a diferencias anatómicas y fisiológicas.

Este artículo explora las características de la masticación y deglución en personas con síndrome de Down, así como las implicaciones que estas alteraciones pueden tener en su salud y bienestar.
Masticación y deglución: un proceso complejo
La masticación es la primera etapa del proceso digestivo, que implica la trituración de los alimentos en la boca mediante el uso de los dientes, junto con la mezcla con saliva para facilitar su paso al tracto digestivo. La deglución, por otro lado, es el acto de tragar, que requiere una coordinación precisa entre los músculos de la boca, la lengua, la faringe y el esófago.
Ambos procesos son esenciales no solo para la nutrición, sino también para la correcta articulación del habla y la protección de las vías respiratorias. En el síndrome de Down, se pueden presentar varias dificultades relacionadas con estos procesos debido a características anatómicas y fisiológicas particulares.
Características anatómicas y fisiológicas en el síndrome de Down
Las personas con síndrome de Down suelen presentar una serie de características físicas que pueden influir en la masticación y deglución. Estas incluyen:
- Hipotonía muscular (tono muscular bajo): La hipotonía es común en el síndrome de Down y afecta a los músculos de la boca y la garganta. Esto puede dificultar la capacidad para masticar de manera eficiente, ya que los músculos involucrados en estos procesos no tienen la fuerza o el control adecuados.
- Oclusión dental: Las personas con síndrome de Down pueden tener problemas dentales como dientes mal alineados, lo que dificulta la masticación. La falta de una mordida adecuada también puede generar problemas para triturar los alimentos correctamente.
- Disfagia: La disfagia, o dificultad para tragar, es más común en personas con síndrome de Down debido a la debilidad de los músculos que participan en la deglución. Esto puede aumentar el riesgo de atragantamiento y asfixia, además de dificultar la ingesta de alimentos sólidos o líquidos.
- Fisiología respiratoria alterada: Algunas personas con síndrome de Down presentan un tono muscular débil en los músculos respiratorios, lo que puede influir en la protección de las vías respiratorias al tragar. Esto puede aumentar el riesgo de aspiración (cuando los alimentos o líquidos entran en las vías respiratorias), lo que puede provocar infecciones respiratorias recurrentes, como la neumonía por aspiración.
- Lengua de mayor tamaño: La lengua en algunas personas con síndrome de Down puede ser más grande en relación con la boca, lo que puede dificultar tanto la masticación como la deglución, además de afectar la pronunciación de ciertos sonidos al hablar.
Implicaciones de la masticación y deglución en el síndrome de Down
Las dificultades en la masticación y deglución pueden tener varias implicaciones en la vida diaria de las personas con síndrome de Down, incluyendo:
- Malnutrición y problemas de crecimiento: La dificultad para masticar y tragar adecuadamente puede llevar a una ingesta insuficiente de alimentos, lo que aumenta el riesgo de malnutrición y problemas de crecimiento. Las personas con síndrome de Down pueden tener más dificultades para tolerar alimentos sólidos y pueden requerir modificaciones en su dieta para asegurar una nutrición adecuada.
- Riesgo de aspiración: La alteración en la deglución puede aumentar el riesgo de aspiración, lo que implica la entrada de alimentos o líquidos en las vías respiratorias. Esto puede provocar infecciones respiratorias y otros problemas de salud graves, como la neumonía por aspiración.
- Dificultades en la comunicación: La masticación y la deglución también están estrechamente relacionadas con la articulación del habla. Las dificultades para controlar los músculos orales pueden afectar la pronunciación de palabras y, en consecuencia, la capacidad de comunicarse de manera efectiva. Esto puede llevar a frustración tanto para la persona con síndrome de Down como para sus familiares y cuidadores.
- Desarrollo social y emocional: Los problemas de masticación y deglución también pueden afectar la participación social y emocional de una persona con síndrome de Down. Comer es una actividad socialmente significativa, y las dificultades para comer adecuadamente pueden generar estigmatización o exclusión en algunos entornos sociales, lo que puede afectar la autoestima y el bienestar emocional.
Intervención y tratamiento
Para abordar las dificultades de masticación y deglución en personas con síndrome de Down, se recomienda una intervención temprana que puede incluir:
- Terapia de estimulación oral y motricidad: Un logopeda o terapeuta ocupacional especializado puede trabajar con la persona para fortalecer los músculos involucrados en la masticación y deglución, mejorando la coordinación y el control muscular necesario para estos procesos.
- Modificación de la dieta: La dieta de las personas con dificultades de deglución puede requerir ajustes, como la trituración de alimentos, el uso de espesantes para líquidos y la adaptación a texturas más fáciles de tragar.
- Seguimiento médico: Es fundamental que las personas con síndrome de Down sean evaluadas regularmente por un médico y, si es necesario, un neumólogo, para prevenir problemas respiratorios relacionados con la aspiración.
- Apoyo psicoemocional: El apoyo emocional y social es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down. Fomentar la inclusión social y el desarrollo de habilidades de comunicación puede ayudar a reducir las dificultades emocionales asociadas con problemas de masticación y deglución.
La masticación y deglución son procesos complejos y fundamentales para la vida diaria de las personas. En el caso del síndrome de Down, las dificultades en estos procesos pueden tener implicaciones significativas para la salud física, el desarrollo social y el bienestar emocional…..
Fuente: todossomosuno.com.mx