Catorce jóvenes con síndrome de Down muestran en Gijón sus habilidades como baristas: “Sirven tazas llenas de orgullo, ilusión y esperanza”.

Repletos de entusiasmo y con ganas de mostrar los conocimientos adquiridos, catorce jóvenes se desplazaron este jueves al Club de Regatas de Gijón para participar en el XI Campeonato de Asturias de baristas con síndrome de Down. La cita, organizada por Cafento y la Asociación Síndrome de Down del Principado de Asturias, mantiene el objetivo de “visibilizar la importancia de la inserción laboral y la formación de personas con discapacidad para las que no hay tantas alternativas adaptadas actualmente”, tal y como remarcó la gerente de la Asociación Síndrome de Down de la región, Ana Luque.
La prueba, que arrancó a las 11.00 horas, permitió que las autoridades presentes y el resto de los invitados probaran y valoraran las creaciones de estos jóvenes. Los catorce participantes se dividieron en tres grupos. El primero de ellos llevó a cabo la bebida “Orange matcha”, una bebida compuesta por té verde y zumo de naranja. Los otros dos equipos se centraron en ofrecer cafés y espressos martini, respectivamente. “Son tazas que están llenas de orgullo, ilusión y esperanza de encontrar un mundo lleno de oportunidades”, reivindicaron los organizadores.

Las autoridades e invitados que asistieron al concurso. / LNE
Más allá de los diferentes premios que recibieron, los participantes pusieron el foco en que “trabajando como baristas lo pasamos genial”. “Lo que más me gusta es hacer los cafés sola. Ya estuve en la Feria de Muestra trabajando y fue una muy buena experiencia. Estuve contenta y había mucha gente”, recordó Nicoleta Fernández, de 19 años. Mónica Teja, de 22 años, dejó claro que quiere encontrar un empleo como camarera. “Ya trabajé este verano y me lo paso genial. Mi favorito es el café con leche”, reconoció.
Luis Javier Menéndez, el presidente de Down Asturias, una asociación que ha alcanzado 40 años de actividad, destacó que “en este tiempo hemos ido evolucionando”. “Tenemos 10 programas y 23 chicos trabajando en empresas asturianas”, señaló Menéndez, antes de remarcar que “todas esas empresas ponen de ejemplo la mejora que supuso para ellos contar con estas personas por el buen ambiente que se creaba y por mirar cosas sencillas que, a veces, no miramos en el día a día”….
Fuente: www.lne.es (Nico Martínez)