Los alumnos con síndrome de Down que formaron una banda como proyecto escolar, y que hoy tocan en distintos eventos

Asisten a la Escuela de Educación Especial Aleluya, en Capital, y desde el 2023 son los músicos que integran ‘Sala 3’.

Ayer la banda de música “Sala 3” tocó en el hospital Rawson

Son ejemplo de que cuando hay voluntad, no hay limitaciones. Y de que si se trabaja con profesionalismo y entusiasmo se derriban las barreras. Son los alumnos de la Escuela de Educación Especial Aleluya, que en el 2023 formaron una banda de música como proyecto escolar que trascendió fronteras. Se llama ‘Sala 3’ que en sus comienzos sólo tocaba en los actos de la institución, pero que ahora lo hace en diferentes lugares y eventos donde la invitan.

Cada presentación arranca con la intervención de María José Masman, presentadora oficial de la banda y encargada de contar brevemente la historia de ‘Sala 3’. Aunque, de un tiempo a esta parte, ya no es tan necesaria esta reseña porque ya es reconocida en el ámbito artístico. Actualmente brinda su show en diferentes eventos y lugares. ‘En septiembre tuvimos agenda completa, y este mes vamos igual. Ayer, tocamos con los chicos en el Hall Central del Hospital Rawson, en el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, y anteriormente lo hicieron en el cierre del Mes de la Psicología de la Universidad del Congreso que se realizó en el Anexo de Legislatura; y también en la Feria del Deporte Inclusivo’, dijo Sol Mariela Carrizo, profesora de música que actualmente es la cantante y directora de la banda.

banda-728x546
La banda ‘Sala 3’ actuó en el acto del Día del Maestro del Instituto Silvino Martínez.

La docente contó que ‘Sala 3’ nació en el 2023, por iniciativa del profesor de música, Gustavo Scheidegger, en el marco de un taller escolar. Y los resultados fueron tan exitosos que la banda continuó, pese a que su creador ya no trabaja en esta institución. Aunque su legado continúa en la banda. ‘Gustavo no sólo me cedió la banda que el formó para que continuara tocando, sino también los instrumentos que él mismo aportó para que funcionaria. Sala 3 cuenta con instrumentos de percusión que acompañan a la guitarra criolla, como bombos, platillos, chas chas, barchime, castañuelas adaptadas, cucharas musicales, tambor trueno y güiro que los chicos tocan como verdaderos profesionales’, dijo la profesora….


 

Leer la noticia completa…

Fuente: www.diariodecuyo.com.ar (Fabiana Juarez)

 


 


 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.