Paola, también ponente, fue la primera modelo española con síndrome de Down en subirse a una pasarela.

Desde entonces, y de esto hace más de 10 años, Paola no solo ha divulgado a través de las redes sociales sobre como verse y vestir bien, sino que se ha convertido en todo un referente en moda inclusiva e imparte cursos y talleres. De hecho, puede presumir de ser la primera modelo con síndrome de Down española en subirse a una pasarela. Fue en la ‘Valencia Fashion Week’ en el año 2012 y, desde entonces, le han pasado un montón de cosas que ella misma nos cuenta en esta entrevista.
Hola Paola. Te defines como modelo, ponente y profesora de imagen. ¿En qué consiste tu labor? Cuéntanos qué haces en cada una de estas facetas.Pues he desfilado como modelo profesional en tres ocasiones, en Valencia, Madrid y Barcelona. Como profesora, he impartido más de 90 talleres de imagen personal, tanto de manera presencial como in line. Me han invitado a participar en jornadas, mesas redondas y congresos para contar mi experiencia. Tambien doy charlas en centros educativos.
¿En qué consiste el programa ‘Imagen y Moda Fácil’?’Imagen y Moda Fácil’ consiste en dar cursos y talleres dirigidos a personas con discapacidad intelectual. En estos talleres, doy consejos para elegir y combinar bien la ropa, cómo vestirse en cada ocasión, para ocasiones especiales, entrevistas de trabajo… y también doy consejos para que la ropa nos quede mejor. Y todo con muchos ejemplos y ejercicios prácticos, todos escritos en lectura fácil, porque a mis alumnos les encanta participar.
¿Qué significa la moda para ti?A mí la moda me ha dado la oportunidad de vivir grandes experiencias, como salir en prensa, radio y televisión, me han invitado a ser madrina en tres actos solidarios, he sido una de las embajadoras del reto 8M en le Fundación Eurofirms, he participado en la campaña Mujeres viajeras de Renfe y he recibido un premio del colegio de terapeutas ocupacionales de Castilla y León y una mención especial de la Fundación Caser.
¿Por qué crees que es importante que las personas con discapacidad cuiden su imagen, igual que el resto de la gente?Nosotras pensamos que cuidarse la imagen personal es muy importante la participación social de las personas con discapacidad intelectual. Además, cuando elegimos nuestra ropa, estamos tomando decisiones y tomar decisiones nos ayuda a ser más independientes.

¿Qué te suele decir la gente después de acudir a una clase o conferencia tuya? ¿Qué crees que es lo que más aprender de ti?La gente se suele sorprender mucho cuando les cuento todas las experiencias que he vivido. Yo siempre les digo que, con decisión y con esfuerzo, las personas con discapacidad podemos conseguir muchas cosas.
Empezaste a hablar de moda en Internet hace más de 10 años. ¿Por qué empezaste a hacerlo?Desde que era pequeña, yo siempre he querido hacerlo todo igual que mi hermana. Como ella creó su blog de moda en Internet, yo empecé a acompañarla a desfiles y eventos de moda y me encantaba hacerme fotos con ella, así que después de un tiempo decidimos que era mejor que yo tuviera mi propio blog, mi propio espacio. Así, en agosto de 2014 nació @viapaolablog.
Hay mucha gente con discapacidad en las redes sociales, y esto ayuda a la visibilidad y a que haya una visión más positiva de la discapacidad
¿Pensaste alguna vez que tendrías tanto éxito como para seguir tantos años después, desfilar…?Pues unas veces sí y otras no, porque ha habido años que he recibido muchas propuestas y he tenido muchas experiencias y muy interesantes y otras en las que parecía que todo estaba parado.
Ahora mismo estoy además trabajando como validadora de textos en lectura fácil en Plena Inclusión Castilla y León, una organización que agrupa entidades de personas con discapacidad intelectual.
Por suerte, cada vez se van más personas con discapacidad en las redes sociales, pero tú fuiste una de las pioneras. ¿Qué te decían al principio, la gente se extrañaba, te felicitaba…?Yo tengo que decir que he tenido mucha suerte, porque siempre he contado con el apoyo de mucha gente y me han animado a continuar haciendo cosas, tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación. Siempre me he sentido apoyada.
¿Cómo crees que ha cambiado la imagen que se tiene de la discapacidad desde que empezaste como bloguera?Ahora hay mucha gente con discapacidad que tiene cuenta en las redes sociales y esto ayuda a la visibilidad y a que haya una visión más positiva de la discapacidad.
¿Hay algún influencer con o sin discapacidad que sigas especialmente?
Sí, yo sigo a Samantha Vallejo-Nágera porque tiene un hijo con síndrome de Down que se llama Roscón, aunque hace poco descubrí que se llama Patrick. Me gusta mucho Samantha, porque habla mucho de su hijo. También seguía a Paula Cisneros, que era una chica con síndrome de Down, pero ya no está, murió hace unos meses.
Siempre haces mucho hincapié en que has cumplido muchos sueños y vivido muchas experiencias, pero ¿cuál dirías que es el sueño que más ilusión te ha hecho cumplir en estos años?Recuerdo la emoción que sentí la primera vez que desfilé en una pasarela. Fue en Valencia, en el año 2012, y también cuando participé en el foro Mujer y discapacidad en Ávila, porque era la primera vez que hablaba delante de tantas personas. Allí, además, conocí a la reina Letizia, que me hizo mucha ilusión.

¿Qué sueños te quedan por cumplir?Como te contaba, desde hace dos años trabajo en Plena Inclusión Castilla y León y tengo menos tiempo para dedicar a las redes sociales, pero continúo impartiendo talleres, y me gustaría mucho volver a desfilar, porque me encanta desfilar….
Fuente: www.20minutos.es (Merche Borja)